Este artículo analiza el papel clave que tiene la instalación de las sondas en la precisión de medición de los caudalímetros ultrasónicos, comparando los métodos Z, V, N y W, y presentando las abrazaderas de LORRIC que facilitan la instalación. También se explica cómo factores como el tamaño y material de la tubería, la intensidad de la señal y el entorno influyen en la elección de instalación, con estrategias prácticas ofrecidas por LORRIC.
1. Método de instalación de las sondas del caudalímetro ultrasónico
Primero, al instalar el caudalímetro ultrasónico se debe confirmar que las dos sondas estén posicionadas a 180 grados en la sección axial. ¿Qué es una sección axial? Debemos partir del concepto de eje. Eje axial se refiere a la dirección del eje central de rotación de un cilindro, y una sección axial es un corte longitudinal que pasa por dicho eje.

Que las dos sondas estén a 180 grados en la sección axial significa que están una frente a la otra en dicha sección, por lo que es necesario confirmar que realmente están alineadas (como se muestra en la imagen).
.png)
Luego, se debe confirmar la distancia diagonal de medición entre ambas sondas (como se muestra a continuación).

2. Métodos de instalación de las sondas
Los métodos de instalación incluyen Z, V, N y W, diferenciados principalmente por la ubicación de las sondas y el trayecto de reflexión de la señal. A mayor número de reflexiones, mayor precisión en flujos pequeños, pero también mayor pérdida de intensidad de señal e interferencia. El sector usa el parámetro RSSI para indicar intensidad de señal y el valor Q para calidad de señal. Se recomienda maximizar el valor Q dentro de un RSSI razonable, para asegurar una transmisión clara y potente.
1 ) Método Z
Usado normalmente en tuberías de más de 300 mm de diámetro, donde la señal ultrasónica no se refleja, conservando mayor intensidad. Evita señales débiles o distorsionadas, pero requiere instalar sondas en lados opuestos, lo que es más difícil, especialmente al garantizar que estén alineadas y medir bien la distancia diagonal.

2 ) Método V
Se aplica comúnmente a tuberías entre 50 y 300 mm de diámetro. Ambas sondas se colocan en el mismo lado de la tubería, con una reflexión única de la señal formando una "V". Al estar en el mismo lado, es más fácil instalar y equilibrar la señal.

3 ) Método N
Se utiliza en tuberías menores a 50 mm. Las sondas se colocan diagonalmente una frente a otra, lo que dificulta medir la distancia entre ellas. La señal se refleja dos veces, creando tres trayectos, lo que extiende el tiempo de vuelo y mejora la precisión. Se recomienda solo si el método V no proporciona una buena señal.

4 ) Método W
También utilizado en tuberías menores de 50 mm, donde la señal ultrasónica se refleja tres veces, generando cuatro trayectos. Esto mejora la precisión, pero, como el método N, se recomienda solo si el método V no ofrece buena señal. Las sondas están en el mismo lado, lo que facilita la instalación.

*Nota: El entorno operativo puede variar, por lo que el usuario debe seleccionar el método de instalación según las condiciones reales del sitio.
3. Superar los desafíos de instalación de sondas: abrazaderas patentadas de LORRIC
En los métodos Z y N, al instalar las sondas en lados opuestos de la tubería, se necesitan dos rieles guía, dificultando la medición de distancia y la instalación en tuberías grandes. LORRIC ha innovado el proceso tradicional de montaje de sondas. Sus abrazaderas patentadas permiten instalación por una sola persona, simplemente ajustando las correas y colocando la sonda en el riel, asegurando alineación y transmisión precisa.

4. Factores que afectan el rendimiento de medición:
En tuberías grandes, la intensidad de la señal disminuye en proporción inversa al cuadrado de la distancia (RSSI disminuye). Los métodos Z, V, N y W reducen progresivamente el RSSI. El material de la tubería también influye, ya que algunos plásticos absorben ondas sonoras. Las características del líquido y la capacidad de reflexión de la superficie también afectan el RSSI. Muchos factores a lo largo del trayecto de la señal afectan la intensidad final.
En general, las sondas grandes son más sensibles y se usan en tuberías grandes. En tuberías pequeñas, donde la distancia entre sondas es menor, las sondas grandes no son adecuadas y presentan dificultades de instalación.