En la industria del acero, el hierro se clasifica en dos tipos principales según el material del producto final: "acero al carbono" y "acero inoxidable y aleado". Estas categorías se dividen además en segmentos superiores, intermedios e inferiores según los diferentes roles en el mercado.

Upstream: Las materias primas del acero al carbono incluyen carbón, mineral de hierro, minerales de arena y chatarra de acero. Los procesos primarios implican la fundición en altos hornos (calentamiento del mineral de hierro y reducción para producir hierro bruto) o refinación en horno de arco eléctrico (EAF), ambos enfocados en mejorar la resistencia y dureza del acero. Los productos incluyen palanquillas, tochos y planchones. El contenido de carbono diferencia al acero al carbono del acero inoxidable, ya que no contiene elementos resistentes a la corrosión como el cromo.
Midstream: Incluye diversos procesos como laminado en frío/caliente para placas de acero, varillas corrugadas, bobinas y alambrón. También abarca varios tipos de acero y perfiles angulares producidos mediante laminado, corte, recorte y procesamiento.
Downstream:
1. Industria de la construcción: Las placas de acero laminadas en frío y caliente y las varillas corrugadas se utilizan en la construcción de edificios, puentes, carreteras y otras estructuras.
2. Fabricación de maquinaria: Las bobinas de acero y los rollos de alambrón se aplican ampliamente en la fabricación de equipos de maquinaria, componentes de vehículos y diversas maquinarias industriales.
3. Procesamiento y manufactura: El acero procesado y cortado forma varios tipos de acero y acero angular, utilizados en la producción de componentes, ensamblajes, artesanías y más.
4. Energía y transporte: Los materiales de acero encuentran amplias aplicaciones en los sectores de producción de energía y transporte, incluidos barras de acero, tuberías, y más.

Upstream: Las materias primas para el acero inoxidable incluyen mineral de hierro, cromo, níquel, cobalto, entre otros. El mineral de hierro, un mineral natural que contiene hierro, está compuesto principalmente de óxidos, carbonatos y sulfatos de hierro. En la producción de acero inoxidable, el hierro se extrae del mineral mediante un proceso de horno eléctrico. Se añaden elementos aleados como níquel, molibdeno, cobre, titanio, niobio, etc., para otorgarle resistencia a la corrosión y a la oxidación.
Midstream: Debido a exigencias específicas (resistencia a la corrosión, aplicaciones grado alimenticio, etc.), este sector puede incluir procesos adicionales como corte, fabricación de tubos (extrusión, estirado, doblado, etc.), tratamiento superficial (pulido, decapado, cromado, etc.), soldadura y conexión (soldadura TIG, soldadura láser, etc.).
Downstream:
1. Procesamiento de alimentos y catering: Los utensilios de acero inoxidable con alta resistencia a la corrosión se utilizan ampliamente en la producción de alimentos y servicios de catering, incluyendo bandejas, tazones y cubiertos de acero inoxidable.
2. Instrumental médico: La resistencia a la corrosión y biocompatibilidad del acero inoxidable lo convierten en un material preferido para fabricar instrumentos quirúrgicos y equipos médicos.
3. Ingeniería química y marina: Las tuberías y recipientes de acero inoxidable son comunes en la industria química y la ingeniería marina debido a su resistencia a la corrosión en entornos agresivos.
4. Hogar y decoración: La resistencia a altas temperaturas, facilidad de limpieza, durabilidad y carácter ecológico del acero inoxidable lo hacen popular en la fabricación de muebles, como lámparas y utensilios de cocina.
[2]