author
Bobby Brown
Publicar 2016-12-14
¿Cómo calcular el

Contenido


1. ¿Qué es el "Ángulo de Rociado"?

Ilustración del área de cobertura del rociado de la boquilla

Cuando hablamos del ángulo de rociado (ángulo del cono de rociado), nos referimos al ángulo formado entre la línea central de salida de la boquilla y los bordes del rociado en ambos lados. Después de salir de la boquilla, el líquido no puede continuar en una dirección tangencial debido a la aceleración gravitacional y la resistencia del aire. Como resultado, la "cobertura real del rociado" puede ser menor que la "cobertura teórica del rociado".


2. ¿Cómo se calcula el ángulo de rociado?

Actualmente, no existe un método estandarizado internacionalmente para medir ángulos de rociado, pero las técnicas comunes incluyen la medición con transportador y la medición óptica.

  • Método tradicional con transportador:  
      La boquilla se fija en posición horizontal. Se utiliza un transportador para alinear con los bordes del rociado desde el centro de la boquilla y se lee el ángulo. Este método es económico pero puede verse afectado por errores humanos.

  • Método de medición óptica:  
      Utilizando una fuente de luz estable, una cámara de alta resolución captura la forma del rociado. Luego, se usa software especializado como CAD o software de procesamiento de imágenes para calcular el ángulo de rociado. Este método es muy preciso, pero requiere software costoso y experiencia profesional. LORRIC utiliza el método óptico para garantizar la calidad de cada boquilla antes del envío.

3. ¿Cómo calcular el área teórica de cobertura del rociado?

El ángulo de rociado está influenciado tanto por el tamaño del orificio de rociado de la boquilla como por la distancia entre la boquilla y la superficie objetivo. Esta relación también determina el área de cobertura y la densidad del líquido sobre dicha área.
Cobertura teórica de rociado de las boquillas
Para calcular el área teórica de cobertura del rociado, necesitamos conocer tanto el ángulo de rociado como la distancia entre la salida de la boquilla y el objeto. La fórmula es:
 Cobertura teórica = 2 × Distancia × tan(Ángulo de rociado / 2)
 
Ejemplo de cálculo de cobertura teórica
En resumen, la relación entre ángulo, área de cobertura y distancia es: generalmente, cuanto mayor es el ángulo de rociado, mayor es el área de cobertura, pero la distancia de rociado será más corta. Por el contrario, un ángulo de rociado más pequeño produce una cobertura más estrecha, pero permite que el rociado alcance distancias mayores.

4. Tabla de referencia de ángulo de rociado y área de cobertura

LORRIC proporciona una tabla de referencia con los ángulos de rociado calculados y las áreas de cobertura correspondientes según la fórmula. Es importante señalar que, debido a factores como la gravedad y la deriva aerodinámica, el ángulo de rociado solo se puede mantener en una distancia limitada, típicamente hasta 300 mm desde la salida de la boquilla.

Unidad: pulgadas


 
Spray Angle (°)
Theoretical Spray Coverage (Unit:inch)
40 55 60 65 70 75 80 90  100 120 170

Distance

(inch)

1.0 0.7 1.0 1.2 1.3 1.4 1.5 1.7 2.0 2.4 3.5 23
1.5 1.1 1.6 1.7 1.9 2.1 2.3 2.5 3.0 3.6 5.2 34
2.0 1.5 2.1 2.3 2.5 2.5 2.8 4.2 4.0 6.0 8.7 57
2.5 1.8 2.6 2.9 3.2 3.5 3.8 5.0 5.0 7.2 10 69
3.0 2.2 3.1 3.5 3.8 4.2 4.6 5.0 6.0 7.2 10 69
3.5 2.5 3.6 4.0 4.5 4.9 5.4 5.9 7.0 8.3 12 80
4.0 2.9 4.2 4.6 5.1 5.6 6 6.7 8.0 10 14 91
4.5 3.3 4.7 5.2 5.7 6.3 7 7.6 9.0 11 16 103
5 3.6 5.2 5.8 6.4 7 8 8.4 10 12 17 114
6 4.4 6.2 6.9 7.6 8 9 10 12 14 21 137
7 5.1 7.3 8.1 8.9 10 11 12 14 17 24 160
8 5.8 8.3 9 10 11 12 13 16 19 28 183
9 6.6 9.4 10 11 13 14 15 18 21 31 206
10 7.3 10.4 12 13 14 15 17 20 24 35 229
11 8.0 11.5 13 14 15 17 18 22 26 38 251
12 8.7 12.5 14 15 17 18 20 24 29 42 274
13 9.5 12 15 18 20 22 23 26 31 45 297
14 10 13 16 17.8 19.7 21.8 24 28 33 48 320
18 13 19 21 23 25 28 30 32 43 62 411
20 15 21 23 25 28 31 34 36 48 69 457
22 16 23 25 28 31 34 37 40 52 76 503
24 17 25 28 31 34 37 40 44 57 83 549
26 19 27 30 33 36 40 44 48 62 90 594
28 20 29 32  36 39 43 47 52 67 97 640
30 22 31 35 38 42 46 50 56 72 104 686
32 23 33 37 41 45 49 54 60 76 111 732
34 25 35 39 43 48 52 57 64 81 118 777
36 26 37 42 46 50  55  60 60 86 125 823

Unidad: mm



Spray Angle (°)
Theoretical Spray Coverage (Unit:mm)
55 60 65 70 80 75 90 100 120

Distance

(mm)

 

30 31 35 38 42 50 46 60 72 104
40 42 46 51 56 67 61 80 95 139
50 52 58 64 70 84 77 100 119  173
60 62 69 76 84 101  92 120 143  208
70 73 81 89 98 117  107 140 167  242
80 83 92 102 112 160  123 160 191  277
90 94 104 115 126 180 138 180 215 312
100 104 115 127 140 200  153 200 238  346
110 115 127 140 154 220 169 220 262  381
120 125 139 153 168 240 184 240 286  416
130 135 150 166 182 260 200 260 310  450
140 146 162 178 196 280  215 280 334  485
150 156 173 191 210 300  230 300 358  520
200 208 231 255 280 400  307 400 477  693
250 260 289 319 350 500  384 500 596  866
300 312 346 382 420 600  460 600 715  1039
350 364 404 446 490 700 537 700 834  1212
400 416 462 510 560 800  614 800 953  1386
450 469 520 573 630 900  691 900 1073  1559
500 521 577 637 700 1000  767 1000 1192  1732
550 573 635 701 770 1100  844 1100 1311  1905
600 625 693 764 840 1200  921 1200 1430  2078
650 677 751 828 910 1300  998 1300 1549  2252
700 729 808 892 980 1400  1074 1400 1668  2425
750 781 866 956 1050 1500  1151 1500 1788  2598
800 833 924 1019 1120 1600  1228 1600 1907  2771
850 885 981 1083 1190 1700  1304 1700 2026  2944
900 937 1039 1147 1260 1800  1381 1800 2145  3118
950 989 1097 1210 1330 1900 1458 1900 2264  3291
1000 1041 1155 1274 1400 2000  1535 2000 2384  3464

 


5. Sobre los Ángulos y las Áreas de Cobertura

Sobre los Ángulos y las Áreas de Cobertura

A una distancia de 300 mm, área de rociado teórica:

  • Ángulo de 90°: 60cm, 0.28㎡ por unidad
  • Ángulo de 170°: 150cm, 1.76㎡ por unidad (aproximadamente 6.3 veces más)

6. Tres Decisiones Clave de Distancia para Elegir Ángulos de Boquillas

1 ) Distancia al Objetivo

La distancia entre las boquillas y el área objetivo, como el dosel de una planta, influye significativamente en la deposición del rociado. Ajustes adecuados aseguran una cobertura eficiente minimizando la deriva y el desperdicio. Se deben considerar el tipo de rociado y los requisitos específicos de la aplicación para maximizar la eficacia.

Diagrama esquemático de la Distancia al Objetivo

2 ) Distancia entre Boquillas Adyacentes

Mantener la distancia adecuada entre boquillas adyacentes es crucial para lograr una cobertura uniforme sobre el área objetivo. Un espaciado incorrecto puede causar zonas de superposición o áreas sin cubrir, afectando la efectividad general de la aplicación. Esta distancia varía según el tipo de boquilla y el patrón de cobertura deseado.

3 ) Distancia entre Barras de Rociado

Para boquillas que no son de abanico, como las de cono lleno, cono hueco o espiral, la distancia entre las barras de rociado juega un papel crítico en la selección del ángulo y, por ende, en el patrón de cobertura y la efectividad del rociado. Un ajuste adecuado garantiza una superposición óptima y una distribución uniforme sobre el objetivo.

Diagrama esquemático de la Distancia entre Barras de Rociado
Productos que también pueden interesarte
Artículos relacionados

Contáctanos