author
Bobby Brown
Publicar 2023-10-06
Plásticos Cristalinos vs Plásticos Amorfos - La Diferencia

Resumen

  • Los plásticos cristalinos, con una cristalinidad del 10% al 80%, suelen ser opacos e incluyen materiales como el polipropileno y el polietileno. Los plásticos amorfos, compuestos por moléculas desordenadas, son transparentes e incluyen el cloruro de polivinilo y el poliestireno.
  • Los polímeros cristalinos son duros, rígidos y con altos puntos de fusión, mientras que los polímeros amorfos son más blandos y tienen puntos de fusión más bajos. Los materiales cristalinos son menos transparentes que los amorfos.
  • Los plásticos cristalinos, valorados por su resistencia y rigidez, se utilizan en piezas automotrices y componentes eléctricos. Los plásticos amorfos, apreciados por su flexibilidad y tenacidad, son ideales para empaques de alimentos y películas adhesivas.
  • Los plásticos cristalinos sobresalen en resistencia a altas temperaturas, siendo adecuados para aplicaciones de alta temperatura. Los plásticos amorfos, sin embargo, pueden volverse frágiles a bajas temperaturas y tienen un margen de tolerancia térmica más estrecho a temperatura ambiente.

Contenido


1. Plásticos cristalinos y amorfos: definiciones, características y aplicaciones

Crystalline vs Amorphous Plastics

( 1 ) Plásticos cristalinos (Plásticos semicristalinos)

Los plásticos cristalinos, también llamados polímeros cristalinos, están formados por moléculas dispuestas de forma ordenada. La cristalinidad, es decir, la proporción de estructura cristalina, varía generalmente del 10% al 80%, por lo que a menudo también se les llama plásticos semicristalinos. En este artículo, el término plásticos cristalinos incluye ambos. Tienen una estructura reticular muy ordenada, lo que les otorga mayor dureza, rigidez y resistencia a la tracción. Suelen ser opacos, como el polipropileno, el polietileno y la poliamida, y poseen altos puntos de fusión que requieren altas temperaturas para su conformado. Se usan habitualmente en aplicaciones que requieren alta resistencia y rigidez, como piezas automotrices, carcasas eléctricas y productos del hogar.

( 2 ) Plásticos amorfos

Los plásticos amorfos están compuestos por moléculas dispuestas de forma desordenada, sin una estructura reticular organizada, lo que resulta en menor dureza, rigidez y resistencia a la tracción. Son generalmente transparentes, como el cloruro de polivinilo, el poliestireno y el policarbonato. Tienen puntos de fusión más bajos que los plásticos cristalinos, lo que permite moldearlos a temperaturas más bajas. Se usan comúnmente en aplicaciones que requieren flexibilidad y resistencia al impacto, como empaques de alimentos, películas adhesivas y artículos desechables.


2. Comparación entre plásticos cristalinos y amorfos: cristalinidad, propiedades térmicas y ópticas

( 1 ) Cristalinidad

La cristalinidad es una característica clave de los polímeros cristalinos y afecta las propiedades mecánicas, ópticas, térmicas y químicas del material. Una alta cristalinidad solo puede lograrse con moléculas pequeñas, las cuales suelen ser frágiles. También puede alcanzarse al mantener el material bajo su punto de fusión durante un tiempo prolongado, aunque esto implica mayores costos y está limitado a casos especiales.

( 2 ) Propiedades térmicas

Los polímeros cristalinos tienen interacciones intermoleculares más fuertes, lo que reduce el ablandamiento del material por encima de la temperatura de transición vítrea. El módulo elástico solo cambia notablemente a altas temperaturas (por encima del punto de fusión). A mayor cristalinidad, mayor dureza y estabilidad térmica, pero también mayor fragilidad. Sin embargo, las regiones amorfas aportan elasticidad y resistencia al impacto. Otra característica de los polímeros cristalinos es su fuerte anisotropía mecánica, es decir, sus propiedades varían dependiendo de la dirección del alineamiento molecular.

( 3 ) Propiedades ópticas

Los polímeros cristalinos suelen ser opacos debido a la dispersión de la luz en las interfaces entre las regiones cristalinas y amorfas. Estas interfaces tienen muy baja densidad, por lo que los materiales con menor cristalinidad presentan mayor transparencia. Por ejemplo, el polipropileno atáctico es un polímero amorfo y es transparente, mientras que el polipropileno isotáctico, con una cristalinidad de alrededor del 50%, es opaco. La cristalinidad también influye en la capacidad de teñido: los polímeros cristalinos son más difíciles de teñir, ya que las moléculas de tinte penetran más fácilmente en los polímeros amorfos.


3. Tabla comparativa de rendimiento entre plásticos cristalinos y amorfos

Performance Comparison Chart of Crystalline and Amorphous Plastics

Las diferencias entre ambos afectan la dureza, resistencia a la tracción, punto de fusión, resistencia al desgaste y transparencia de los materiales.


4. Rango de resistencia térmica según el tipo de plástico

Productos que también pueden interesarte
Artículos relacionados

Contáctanos